WAF vs. Firewall: ¿Cuáles son las diferencias?
Un cortafuegos de aplicación web (WAF) y un cortafuegos de red son herramientas de seguridad que ayudan a proteger contra ataques y accesos no autorizados. Sus principales diferencias radican en dónde operan y qué protegen; los WAF, desplegados frente a servidores web y aplicaciones, ayudan a proteger las aplicaciones web de los ataques a la capa de la aplicación. Los cortafuegos, desplegados en el perímetro de la red, ayudan a proteger toda la red.
¿Qué es un WAF?
Un cortafuegos de aplicaciones web (WAF) es una solución de seguridad especializada que actúa como barrera entre una aplicación e internet y protege el servidor al detectar y bloquear el tráfico HTTP y HTTPS malicioso que entra y sale de un servicio web.
Los WAF suelen funcionar como proxies inversos entre Internet y las aplicaciones web protegidas. No obstante, también se pueden desplegar WAF en varias configuraciones, como en línea, en la nube o en el propio entorno local, para adaptarse a requisitos de seguridad específicos. Independientemente del método de despliegue, el WAF inspecciona todo el tráfico entrante antes de que llegue a los servidores de aplicaciones, lo que crea un escudo protector contra posibles amenazas.
¿Qué es un cortafuegos?
Más general o amplio en alcance que un WAF, un cortafuegos es una solución de seguridad de red que supervisa el tráfico entrante y saliente dentro de una red, basado en reglas que una organización predefine. Un cortafuegos es un "foso" esencial alrededor de una red privada, que la protege de la internet pública. Actúa como un guardián, permitiendo el tráfico legítimo y bloqueando cualquier tráfico malicioso o no deseado (según lo definido por las reglas).
¿Cómo operan de manera diferente los WAF y los cortafuegos?
La función de un cortafuegos es proteger una red local del acceso externo no autorizado: controla las "comunicaciones" entre el interior (seguro) y el exterior (desconocido) para ayudar a mantener la seguridad de la red interna. Sin un cortafuegos, cualquier dispositivo con una dirección IP pública puede ser fácilmente accedido por usuarios externos o tráfico, dejándolo vulnerable a ataques.
La tarea de un WAF es proteger las aplicaciones web del acceso externo no autorizado. Se sitúa entre los usuarios/tráfico externos (desconocidos) y las aplicaciones web, analizando toda la comunicación HTTP en busca de cualquier cosa sospechosa. Funciona detectando y bloqueando peticiones maliciosas antes de que puedan llegar a los usuarios finales o a la aplicación web. Los WAF ayudan a proteger contra ataques de día cero, ya que están configurados para identificar actividades sospechosas, no solo problemas conocidos, lo que los convierte en una parte crítica de cualquier programa de seguridad.
¿Cuáles son las diferencias clave entre un WAF y un firewall?
Función | WAF | Cortafuegos |
Función principal | Seguridad de aplicaciones web | Gestión del tráfico y control de acceso a la red |
Funcionalidad | Protege las aplicaciones web y los servidores de ataques a nivel de aplicación, como los ataques DDoS, inyección SQL y XSS dirigidos a aplicaciones web. | Protege toda la infraestructura de red controlando el tráfico de red, gestionando el acceso e impidiendo accesos no autorizados. |
Capa del modelo OSI | Opera en la capa de aplicación - nivel 7 del modelo OSI. | Opera en la capa de red - capas 3 y 4 del modelo OSI. |
Protección contra amenazas | Ayuda a analizar el tráfico HTTP para detectar cualquier petición maliciosa. Filtra los ataques/vulnerabilidades conocidos, como los que se encuentran en los 10 principales ataques según OWASP. | Ayuda a supervisar el tráfico de internet para prevenir el acceso no autorizado y minimizar las amenazas a nivel de red. |
Implementación | Los WAF suelen desplegarse delante de los servidores web y las aplicaciones. | Los cortafuegos generalmente se despliegan en la nube o en el perímetro de la red. |
¿Cuándo deberías usar un WAF o un firewall, o ambos?
Los WAF y los cortafuegos son complementarios para cualquier programa de seguridad. Siempre es una buena práctica considerar e implementar ambas medidas para mejorar tu postura de seguridad y reducir el riesgo general del negocio. Mientras que los cortafuegos protegen tu infraestructura de red, los WAF ayudan a proteger tus aplicaciones web.
Deberías usar ambos, en todo momento, para obtener los mejores resultados de seguridad.
Así te ayuda Fastly
Cuando elijas un proveedor de WAF, es esencial que selecciones uno con cobertura global, detección potente y capacidades de integración adaptadas a las infraestructuras modernas.
El WAF de última generación de Fastly está diseñado desde cero teniendo en cuenta estas características. Al ser la mayor plataforma global en la nube, está a milisegundos de usuarios de todo el mundo. Este posicionamiento estratégico permite a Fastly proteger sitios web y aplicaciones más rápido que un WAF convencional. Inspeccionar el tráfico más cerca de los usuarios finales ayuda a limitar el alcance de las amenazas y bloquear los ataques antes de que lleguen a los servidores de origen.
Entre sus principales ventajas, el WAF de última generación de Fastly ofrece:
Protección integral: Fastly detecta y bloquea los 10 principales ataques según OWASP y las amenazas personalizadas que defines mediante reglas sencillas.
Tiempos de respuesta rápidos: Gracias a su red global de POP, el WAF de última generación de Fastly realiza las inspecciones con una latencia ultrabaja, por lo que ofrece una experiencia de uso excepcional incluso si se produce un ataque.
Configuración flexible: Puedes personalizar reglas, páginas de respuesta y más a través de la interfaz fácil intuitiva de Fastly sin depender de largas ventanas de cambio.
Análisis en tiempo real: El panel y la API de identificación proactiva de problemas de Fastly te proporcionan información valiosa sobre el tráfico y los eventos de seguridad.
Integración perfecta: El WAF de última generación de Fastly funciona de manera transparente con tus servicios de CDN e informática en el edge para ofrecer capacidades unificadas de seguridad, rendimiento y distribución.
Descubre cómo el Fastly Next-Gen WAF puede proporcionar protección avanzada para tus aplicaciones, API y microservicios con opciones de implementación flexibles.
Aprende sobre el WAF de última generación de Fastly