WAF vs. Firewall: ¿Cuáles son las diferencias?
Como partes esenciales de cualquier programa de seguridad, los WAF y los firewalls protegen las redes y los sistemas en diferentes niveles y contra diferentes tipos de amenazas.
¿Qué es un WAF?
Un cortafuegos de aplicaciones web (WAF) es una solución de seguridad especializada que actúa como barrera entre una aplicación e internet y protege el servidor al detectar y bloquear el tráfico HTTP y HTTPS malicioso que entra y sale de un servicio web.
Una vez configurado y en funcionamiento, un WAF ayuda a prevenir los ataques a la capa de la aplicación (capa 7) que, como la inyección de código SQL, el scripting entre sitios (XSS), las violaciones del protocolo HTTP y otras amenazas importantes según OWASP, pretenden aprovecharse de las vulnerabilidades de la aplicación.
¿Qué es un firewall?
Un firewall de red es un dispositivo o software de seguridad de red que supervisa y filtra el tráfico entrante y saliente según reglas predefinidas. Opera principalmente en los niveles de red (Capa 3) y transporte (Capa 4) del modelo OSI. Su objetivo principal es bloquear el acceso no autorizado al tiempo que permite conexiones legítimas, protegiendo la infraestructura de amenazas como escaneos de puertos, malware o intentos de intrusión.
¿Cuáles son las diferencias entre un WAF y un firewall?
La siguiente tabla muestra las principales diferencias entre un WAF y un firewall desde dónde funcionan hasta cómo funcionan y para qué sirven.
Categoría | WAF | Cortafuegos |
Finalidad | Protege las aplicaciones web de los ataques que tienen como objetivo la lógica de las aplicaciones | Protege las redes y los sistemas del acceso no autorizado y del tráfico no autorizado |
Capa OSI | Funciona en el nivel 7 (capa de la aplicación) | Opera principalmente en la capa 3 (red) y la capa 4 (transporte) |
Tipo de tráfico | Inspecciona las peticiones y respuestas de HTTP/HTTPS | Supervisa todo el tráfico de red, incluidos TCP, UDP e ICMP |
Enfoque de amenazas | Protege contra la inyección de SQL, el XSS, la inclusión de archivos, los DDoS de capa 7 y el abuso de API | Defiende contra el acceso no autorizado, el malware, los escaneos de puertos y los ataques DDoS a nivel de red |
Método de análisis | Utiliza el análisis contextual y de comportamiento de las peticiones web y las cargas útiles | Utiliza el filtrado de paquetes y la inspección basada en reglas |
Ubicación de despliegue | Colocados delante de servidores web o aplicaciones | Normalmente se despliega en el perímetro de la red o entre segmentos |
Complejidad de configuración | Específico de la aplicación; a menudo gestionado por equipos de DevSecOps o AppSec | A nivel de toda la red; normalmente gestionado por administradores de seguridad de red |
Integración | A menudo se integra con CDN, puertas de enlace de API y mitigación de DDoS | A menudo se integran con VPN, sistemas de prevención de intrusiones (IPS) y enrutadores |
Caso de uso | Proteger un sitio web o API de los exploits web | Impedir que el tráfico no autorizado entre en una red corporativa |
Ideal para | Empresas que ejecutan aplicaciones web, API o plataformas SaaS | Organizaciones que gestionan redes internas, centros de datos o infraestructuras en la nube |
¿Qué ventajas ofrece un WAF?
Un WAF debe formar parte de cualquier programa de seguridad fiable. Contribuyen a proporcionar protección frente a vulnerabilidades conocidas, gestionan grandes volúmenes de tráfico y
las buenas soluciones requieren muy poco esfuerzo para ponerlas en marcha. Más concretamente, las ventajas de utilizar un WAF incluyen:
Protección de datos
Los WAF interceptan todas las peticiones HTTP entrantes, lo que ayuda a evitar el acceso no autorizado y las violaciones de la seguridad.
Mitigación de DDoS
Los WAF pueden ayudar a proteger las aplicaciones web de ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS). También puedes utilizar una solución de DDoS dedicada para ello.
Protección contra ataques a la capa de la aplicación
Los WAF ayudan a bloquear ataques comunes a la capa de la aplicación, como inyección SQL y scripting entre sitios (XSS).
Conformidad
Los WAF ayudan a una organización a cumplir con las normas, con requisitos como PCI DSS.
Mejor posición de seguridad general
Los WAF son una excelente manera de mejorar tu estrategia de seguridad general, ya que evitan que las amenazas o vulnerabilidades afecten a tu organización.
Mayor visibilidad
Los WAF pueden ayudarte a obtener más conocimiento sobre tu tráfico web y cualquier posible amenaza.
Control de acceso
Los WAF pueden ayudarte a aplicar controles de acceso, lo que significa que los usuarios o el tráfico no autorizados no pueden acceder a tus sistemas.
¿Qué ventajas ofrece un firewall?
El firewall sirve como la base de la seguridad de la red. Supervisa y filtra el tráfico entre redes internas (confiables) y externas (no confiables), asegurando que solo pasen datos legítimos. El uso de un firewall ofrece varias ventajas a un programa de seguridad:
Prevención de accesos no autorizados
Los firewalls tradicionales aplican políticas de control de acceso que evitan que usuarios, sistemas o dispositivos no autorizados ingresen en tu red. También ayudan a evitar que los sistemas internos se expongan directamente a Internet.
Filtrado de tráfico de red
Los firewalls examinan los paquetes de datos y los filtran en función de las direcciones IP, los protocolos y los puertos. De este modo, se garantiza que solo se puedan producir comunicaciones de red «aprobadas» y limita cualquier cosa que no se corresponda con el comportamiento esperado o permitido.
Prevención de ataques externos
Al detener el tráfico malicioso en el perímetro, los firewalls ayudan a protegerse contra diversos problemas (piense en la suplantación de identidad o el acceso remoto no autorizado). También contribuyen en la prevención de ataques de capa de red como los ataques DDoS y de inundación SYN.
Son los guardianes del funcionamiento interno fundamental de una empresa.
Mayor rendimiento y estabilidad de la red
Al filtrar el tráfico no deseado o innecesario, los firewalls ayudan a minimizar la congestión de la red y liberan ancho de banda para los servicios y aplicaciones legítimos (deseados).
Apoyo a una estrategia de seguridad por niveles
Los firewalls son la base de una estrategia de seguridad de defensa en profundidad. Al trabajar en asociación con otras herramientas de seguridad críticas (WAF, soluciones antivirus y sistemas de detección de intrusos), los firewalls forman la capa más externa de un programa de seguridad múltiple.
¿Deberías usar un WAF y un firewall juntos?
Entonces, ¿puede un WAF sustituir un firewall o viceversa? No…
Ninguna de las dos soluciones de seguridad puede sustituir a la otra, ya que cada una tiene un propósito específico y muy importante. Un firewall defiende tu infraestructura de red, mientras que un WAF defiende tu aplicación web. El uso de ambos en un enfoque de seguridad por niveles (comúnmente llamado defensa en profundidad) es la mejor estrategia.
Por tanto, necesitas tanto un WAF como un firewall.
Esto es especialmente cierto en el caso de las organizaciones que cuentan con aplicaciones web y API (básicamente todas).
Si bien los firewalls ayudan a bloquear las amenazas más generales a una red e impiden las conexiones no autorizadas, un WAF proporciona un nivel de seguridad más profundo y ayuda a bloquear las vulnerabilidades a nivel de aplicación que los firewalls no pueden detectar. Al mismo tiempo, el uso de un WAF y un firewall proporciona la cobertura de seguridad más completa para cualquier programa de seguridad moderno.
Así te ayuda Fastly
Cuando elijas un proveedor de WAF, es esencial que selecciones uno con cobertura global, detección potente y capacidades de integración adaptadas a las infraestructuras modernas. El WAF de última generación de Fastly está diseñado desde cero teniendo en cuenta estas características. Al ser la mayor plataforma global en la nube, está a milisegundos de usuarios de todo el mundo.
Este posicionamiento estratégico permite a Fastly proteger sitios web y aplicaciones más rápido que un WAF convencional. Inspeccionar el tráfico más cerca de los usuarios finales ayuda a limitar el alcance de las amenazas y bloquear los ataques antes de que lleguen a los servidores de origen.