WAAP vs WAF: ¿cuál es la diferencia?
Un cortafuegos de aplicaciones web (WAF) es una solución de seguridad especializada que blinda una aplicación web frente a Internet, y protege el servidor mediante la detección y el bloqueo del tráfico HTTP y HTTPS malicioso hacia y desde un servicio web.
De forma similar a un WAF, la protección de aplicaciones web y API (WAAP) comprende los servicios basados en la nube diseñados para proteger estas aplicaciones web y API vulnerables. Protegen tus aplicaciones web y API de una amplia variedad de ataques.
Cómo funciona un WAF
Los WAF suelen funcionar como proxies inversos entre Internet y las aplicaciones web protegidas. No obstante, también se pueden desplegar WAF en varias configuraciones, como en línea, en la nube o en el propio entorno local, para adaptarse a requisitos de seguridad específicos. Independientemente del método de implementación, el WAF inspecciona todo el tráfico entrante antes de que llegue a los servidores de aplicaciones, lo que crea un escudo protector contra posibles amenazas.
La función principal de un WAF es analizar las conversaciones HTTP entre clientes y servidores. En este análisis se examinan componentes vitales, como encabezados, cuerpos y parámetros de consulta, de todos los tipos de peticiones. El WAF identifica el tráfico HTTP que coincide con patrones de ataque conocidos o que viola las normas de seguridad establecidas. A continuación, bloquea de forma proactiva las peticiones peligrosas antes de que lleguen a la aplicación, lo que protege las aplicaciones web.
Cómo funciona la WAAP
Una WAAP (protección de aplicaciones web y API) constituye un potente sistema de seguridad creado para proteger las aplicaciones web y las API de una amplia variedad de ciberamenazas, como los ataques por inyección, los bots y el abuso de las API. Integra herramientas esenciales, como un firewall de aplicaciones web (WAF), una puerta de enlace de API, gestión de bots y protección DDoS, para garantizar la seguridad de los sistemas y los datos.
WAAP ofrece múltiples capas de protección para tus aplicaciones web y API mediante el análisis del tráfico de red, el comportamiento y la inteligencia de amenazas para detectar problemas y proteger tus activos digitales. Entre sus principales funciones se incluyen: la supervisión y el análisis del tráfico, la integración de inteligencia sobre amenazas, el aprendizaje automático y la detección basada en IA, el análisis de comportamiento, la validación de esquemas de API, la gestión de bots, el control de acceso y la autenticación, la arquitectura basada en la nube y la integración de CDN.
WAAP vs. WAF
La diferencia más básica entre una WAAP y un WAF es que los servicios o soluciones WAAP suelen incluir las capacidades WAF, entre otras. Las soluciones WAAP expanden las capacidades de un WAF para incluir seguridad de API, mitigación de bots y protección contra los ataques de denegación de servicio distribuido.
¿Cuáles son las principales similitudes entre WAAP y WAF?
Las soluciones WAF y WAAP son similares en dos aspectos fundamentales:
Ambas se adaptan muy bien a los entornos modernos
Tanto WAAP como WAF funcionan bien a la hora de proteger una amplia variedad de infraestructuras. Ambos protegen el tráfico de las aplicaciones frente al cambiante panorama de las amenazas, desde los clústeres dinámicos nativos de la nube hasta la tecnología serverless.
Ambos protegen en la capa 7 del modelo OSI
Ambos ayudan a proteger la capa 7, la capa de aplicación. Los tipos de ataque más comunes en esta capa incluyen los ataques DDoS, de fuerza bruta, inyección SQL, scripting entre sitios, etc.
¿Cuáles son las principales diferencias entre WAAP y WAF?
Una solución WAAP ofrece capacidades de seguridad adicionales en comparación con un WAF. Si bien un WAF se encarga de supervisar el tráfico y bloquear cualquier actividad maliciosa, las soluciones WAAP van un paso más allá al ofrecer mitigación de DDoS y bots.
El WAF se centra en la capa 7 del modelo OSI, mientras que la WAAP ofrece protección en las capas 3 y 7. En la capa 3, correspondiente a la red posterior, las soluciones WAAP ayudan a identificar y mitigar los riesgos DDoS. En la capa 4 (capa de transporte), las soluciones WAAP ayudan a identificar el tráfico de bots y a mitigar los ataques DDoS.
¿Necesitas tanto WAF como WAAP?
Aunque las soluciones de seguridad necesarias en una organización deben seleccionarse en función de sus necesidades específicas y su tolerancia al riesgo, la mejor práctica general debería ser incorporar ambas soluciones, WAF y WAAP, como parte de una estrategia de programa de seguridad sólida y multicapa. La mayoría de las organizaciones tienen aplicaciones y entornos complejos con mucho tráfico y API, por lo que necesitan un enfoque WAF + WAAP.
La implementación de un WAF es un gran primer paso para crear un programa de seguridad, pero una WAAP ofrece una mayor capacidad de seguridad para una gama más amplia de amenazas. Por tanto, la mejor opción es utilizar ambos.
Así te ayuda Fastly
A pesar de todas sus ventajas, implementar una protección WAAP completa puede suponer un reto: tu equipo debe configurar reglas en varias herramientas y, al mismo tiempo, mantenerse al día de las amenazas en evolución. El WAF de nueva generación de Fastly aborda estos problemas al proporcionar una solución unificada que ofrece salvaguardas integrales para tus operaciones digitales en un paquete accesible.
Las principales ventajas de Fastly son:
Detección avanzada de amenazas: Fastly utiliza el análisis contextual para identificar y bloquear tácticas sofisticadas sin necesidad de una gran personalización, por lo que se reduce el tiempo dedicado a ajustar los distintos servicios.
Despliegue flexible: La solución puede desplegarse en diferentes entornos para proteger aplicaciones y API, independientemente de su ubicación dentro de tu infraestructura o distribución global.
Protección integral: el WAF de última generación de Fastly brinda protección frente a los
10 principales ataques según OWASP, incluidos los de secuencias de comandos entre sitios, los de bots, las apropiaciones de cuentas y los intentos de abuso de API dirigidos a su personal.
Visibilidad en tiempo real: Gracias a los conocimientos detallados sobre el tráfico y los eventos de seguridad, tu equipo podrá diagnosticar y resolver rápidamente los problemas que afecten a los servicios digitales para empleados y clientes.
Seguridad de API: El WAF de última generación de Fastly proporciona protecciones personalizadas para varios tipos de API, como RESTful, SOAP y GraphQL, que impulsan tus operaciones.
Soporte de integración: La solución se integra fácilmente con las herramientas existentes, agiliza la gestión y se adapta a tus flujos de trabajo.
Rendimiento escalable: Fastly ofrece una seguridad y un rendimiento sólidos, incluso con grandes cargas de trabajo.
Gestión de bots: Fastly Bot Management ofrece una gran visibilidad de los bots y protección para los entornos web modernos.
Fastly DDoS Protection: Nuestra solución adaptable, creada para mitigar automáticamente (y con precisión) los DDoS a cualquier escala, ayuda a mantener cualquier aplicación y API disponible y con buen rendimiento.
Aprende sobre el WAF de última generación de Fastly