¿Qué es una CDN?
Introducción:
La velocidad y la fiabilidad de un sitio web son fundamentales para mantener contentos a los clientes e impulsar las ventas. 9 de cada 10 clientes abandonarán un sitio web si tarda demasiado en cargarse.
Una red de distribución de contenidos (CDN) resuelve estos dos problemas mediante el almacenamiento en caché y la entrega de los archivos de su sitio web desde servidores locales, además de proporcionar capas de seguridad, incluida la protección contra ataques DDoS.
Sigue leyendo para saber qué es una CDN y descubrir cómo puede aumentar tu rendimiento, mejorar la experiencia de tus clientes y ayudar a impulsar las conversiones.
¿Qué es una CDN?
Una red de distribución de contenidos (CDN) es un sistema de servidores descentralizados que distribuye contenidos y páginas web a los usuarios en función de su ubicación geográfica para mejorar el rendimiento y reducir la latencia. Almacena en caché los archivos esenciales de tu sitio web, como páginas HTML, archivos JavaScript, archivos CSS, imágenes y vídeos, en servidores edge, lo que se traduce en tiempos de carga más cortos.
¿Cómo funciona una CDN?
Las CDN distribuyen el contenido de tu sitio web por toda una red mundial de servidores edge para dirigir a los usuarios al servidor más cercano y acelerar la carga.
A continuación, te explicamos cómo funciona:
Distribución de contenidos: Una CDN almacena copias de los archivos de tu sitio web en servidores edge de todo el mundo, lo que ayuda a acelerar la distribución de contenidos y a minimizar los retrasos en la carga.
Servidores edge: El contenido de tu empresa se almacena en caché en estos servidores ubicados estratégicamente. Los clientes que acceden a tu sitio web se dirigen al servidor edge con la latencia más baja, que normalmente es el que está físicamente más cerca de ellos.
Equilibrio de carga: Las CDN emplean sofisticados algoritmos para supervisar y equilibrar la carga de tráfico en la red de servidores edge. Al redirigir mejor el tráfico y ofrecer más resiliencia, ningún servidor tiene que soportar una carga excesiva, por lo que se mantiene un rendimiento óptimo aunque aumente el uso del sitio web.
Recuperación de datos: Cuando un usuario final solicita acceso a tu sitio, el servidor edge más cercano se lo proporciona directamente sin necesidad de recuperarlo del servidor de origen.
Depuración y actualización de contenidos: Las CDN también depuran, eliminan y actualizan constantemente los contenidos. De este modo, se garantiza que los usuarios siempre reciban los contenidos más actualizados, sin que las empresas tengan que preocuparse de si están suministrando información obsoleta.
Comparativa entre CDN y alojamiento tradicional
Es importante comprender la diferencia entre estos dos modelos de entrega para elegir la solución más adecuada para tu sitio web y tus aplicaciones. A continuación, exploraremos los aspectos esenciales de cada uno.
Alojamiento tradicional
El alojamiento tradicional se basa en servidores centralizados que gestionan todo el tráfico de Internet y las peticiones de archivos de un sitio web. Esto puede provocar cuellos de botella que ralenticen los tiempos de carga, sobre todo cuando se producen picos de tráfico.
El alojamiento tradicional se caracteriza por los siguientes aspectos:
Utiliza un único centro de datos o ubicación de alojamiento para enviar todos los archivos del sitio web
Las grandes distancias entre usuarios y servidores pueden provocar retrasos
Los cuellos de botella son habituales cuando el tráfico aumenta rápidamente
Las interrupciones y el tiempo de interrupción afectan al acceso al sitio web de todos los usuarios
CDN
Una CDN adopta un enfoque diferente, con servidores distribuidos en múltiples ubicaciones. Así se acelera la distribución de contenidos más rápida y se consigue un acceso más fiable para los usuarios.
Estas son las principales características de una CDN:
Almacena en caché archivos en nodos distribuidos geográficamente
Distribuye contenidos desde el servidor más cercano a cada usuario
La carga se equilibra en la red, lo que mejora el rendimiento
En caso de que falle una ubicación, los demás servidores pueden seguir atendiendo a tus clientes
Seis ventajas de usar una CDN
Las CDN se han convertido en una herramienta esencial para mejorar el rendimiento de los sitios web y las aplicaciones, y para garantizar la mejor experiencia de uso posible. A continuación, exploraremos las seis ventajas clave de implementar una CDN para demostrar por qué se ha convertido en un componente crucial de la infraestructura web moderna.
Reduce la latencia: Una CDN eficaz minimiza el tiempo de espera entre la petición de datos y su distribución al almacenar en caché el contenido de su sitio web en servidores cercanos a sus clientes.
Mejora el rendimiento: Al enviar el contenido desde servidores edge locales, tus clientes pasarán menos tiempo esperando a que se carguen las páginas y los activos, incluidos aquellos con un gran ancho de banda y contenido multimedia, lo que se traduce en mayores niveles de satisfacción gracias a una experiencia de uso más fluida.
Mejora la seguridad: Las mejores CDN proporcionan capas adicionales de seguridad, por ejemplo:
Protección contra ataques DDoS mediante el filtrado del tráfico para identificar peticiones maliciosas
CDN repartidas por el mundo que, gracias a su gran capacidad y ancho de banda, pueden dar cabida a un tráfico excepcional y evitar que alcance tu servidor de origen.
Protección de los datos con certificados Secure Socket Layer (SSL) y de seguridad de la capa de transporte (TLS), que garantizan un alto nivel de cifrado y autenticación.
Cortafuegos de aplicaciones web (WAF), que analizan y canalizan cada petición HTTP, bloquean las amenazas a la capa de la aplicación (capa 7) y dejan pasar solamente el tráfico seguro.
Las CDN pueden utilizar tecnología de detección para identificar y neutralizar rápidamente los bots que realizan tareas automatizadas y que pueden utilizarse para llevar a cabo ataques maliciosos.
Reduce los costes: Al almacenar contenidos en caché, una CDN reduce el volumen de datos que deben transmitirse desde y hacia tus servidores de origen. Esto se traduce en un ahorro de costes de infraestructura para tu empresa, ya que el mismo contenido llega a más usuarios finales, pero se requieren menos recursos. Las CDN también pueden ayudar a reducir los costes de ancho de banda al redirigir el tráfico desde el servidor de origen hasta los servidores de la CDN.
Aumenta la escalabilidad: Durante los periodos de mayor afluencia, como las rebajas del Black Friday o el lanzamiento de nuevos productos, una CDN se puede escalar con facilidad para gestionar las oleadas de tráfico inusualmente grandes que recibe tu sitio web. Esta escalabilidad bajo demanda permite a las empresas normalizar su gasto en servidores y evitar pagar por almacenamiento que no utilizan durante las horas valle.
Aumenta la visibilidad: La velocidad del sitio web es un factor importante que tienen en cuenta los motores de búsqueda. Al mejorar los tiempos de carga mediante el almacenamiento en caché y la distribución de contenidos, una CDN influye positivamente en la forma en que los motores de búsqueda ven tu sitio. Con una mayor visibilidad, puedes conseguir más tráfico orgánico y exposición.
Mejora la disponibilidad: Las CDN permiten que los sitios web y las aplicaciones estén «siempre disponibles», lo que evita que los mensajes de error frustren a los usuarios finales. Si un servidor de origen se cae, la CDN puede seguir suministrando el contenido en caché más reciente a los usuarios desde puntos de presencia (POP) distribuidos de manera estratégica y geográfica.
¿Cuáles son los casos de uso de las CDN?
Las CDN son populares entre empresas de todos los sectores porque mejoran experiencias tanto de clientes como de trabajadores.
Entre sus casos de uso, se encuentran los siguientes:
Comercio electrónico: Desde el comercio minorista hasta la hostelería, una CDN mejorará la experiencia de compra de los clientes al cargar más rápidamente las páginas de productos, hacer más cómodo el proceso de pago y aumentar la seguridad de las transacciones. También puede gestionar el tráfico intenso y regular los picos de tráfico estacionales e imprevistos.
Medios de comunicación y entretenimiento: Una CDN es crucial para que el streaming de vídeos, juegos y música sea fluido. Evita el almacenamiento en búfer para que tus usuarios puedan disfrutar del contenido sin interrupciones.
Aprendizaje online: Los educadores confían en las CDN para alojar de forma fiable los materiales de los cursos y llevar a cabo clases virtuales en directo, y así garantizar que los estudiantes no tengan problemas para acceder a los recursos que necesitan.
Sitios web de noticias: la distribución de noticias desde una CDN permite a los lectores de todo el mundo recibir las últimas actualizaciones, incluso en periodos de mucho tráfico.
Proveedores financieros: Las CDN cargan de forma rápida y segura aplicaciones de banca, inversión y otros servicios financieros, lo que facilita el acceso de los clientes. También pueden almacenar en caché API para servir contenidos muy dinámicos, como las cotizaciones bursátiles.
Redes sociales: La reducción de la latencia y la distribución rápida de contenidos a través de diferentes dispositivos optimiza la forma en que los usuarios interactúan en las plataformas, lo cual es especialmente importante para los sitios con grandes volúmenes de tráfico y contenidos multimedia ricos.
Atención sanitaria: Los pacientes y el personal sanitario pueden acceder a los historiales médicos y a los servicios de telesalud sin sufrir retrasos ni asumir riesgos.
Gaming: Los jugadores online pueden disfrutar de experiencias fluidas y sin retrasos en todos los dispositivos gracias a la baja latencia de las CDN.
Editoriales digitales: Las empresas con una gran cantidad de lectores en todo el mundo pueden utilizar las CDN para gestionar el tráfico, las descargas de páginas, las transacciones y otras demandas.
Empresas tecnológicas: Las CDN permiten el análisis en tiempo real y la gestión de registros a gran escala, algo que necesitan los proveedores de SaaS. Distribuyen conocimientos y análisis que las empresas pueden utilizar para mejorar la experiencia de uso de manera continua.
Ejemplo de caso de uso: una CDN en acción
Veamos un ejemplo de caso de uso para entender por qué una CDN constituye una forma más rápida y eficaz de distribuir contenidos a los usuarios.
Tomemos como ejemplo un usuario final que visita su sitio web de noticias favorito. Cuando escribe la URL para iniciar la conexión entre el navegador y el servidor del sitio de noticias donde está alojada la página web (el origen), la comunicación de ida y vuelta entre el navegador del usuario y el origen pasa por una serie de pasos: primero se retransmite la búsqueda DNS, después el enrutamiento, luego el «apretón de manos» TCP y TLS, y por último, la transmisión HTML junto con diversos archivos, como CSS, JavaScript, vídeos e imágenes del sitio de noticias.
Supongamos que el usuario se encuentra en San Francisco y el servidor del sitio de noticias, en Nueva York. Recuerda que toda la comunicación entre el navegador del usuario y el servidor del sitio de noticias se produce a través de hilos y cables físicos. Por tanto, la distancia física entre ambas ciudades añade tiempo, o «latencia», a la experiencia de navegación. Ahora imagina que nuestro usuario estuviera en Australia y la comunicación tuviera que viajar de ida y vuelta entre Australia y Nueva York. Como cabría esperar, esa distancia aumentaría drásticamente la latencia y degradaría la experiencia de uso.
Ahora imaginemos el mismo escenario, pero con una CDN.
Sabemos que, cuanto más cerca esté el usuario del servidor del sitio de noticias, más rápida será su experiencia. Las CDN sitúan los servidores más cerca de los usuarios finales, lo que acelera los tiempos de carga.
Con esta información, el sitio de noticias ha optado por «almacenar en caché» (es decir, almacenar temporalmente) sus contenidos en una CDN. Así, el navegador del usuario se puede comunicar con un servidor ubicado en un lugar más cercano, lo que ahorra trayectos de ida y vuelta entre Nueva York y San Francisco. En cuanto al usuario de Australia, su navegador puede conectarse a un POP en esa parte del mundo, como puede ser Sídney.
Además, como el contenido en caché solo se almacena temporalmente, las CDN también purgan, es decir, eliminan y actualizan el contenido constantemente. Así, las empresas no tienen que preocuparse de distribuir a sus usuarios contenido caducado, ya que el contenido más actualizado se entrega automáticamente. Como resultado, no solo se cargará significativamente más rápido el artículo de nuestro usuario, sino que también verá los últimos titulares a medida que transcurra el día. Una CDN ha mejorado drásticamente la experiencia de usuario y, cabe suponer, su fidelidad para visitar ese sitio de noticias una y otra vez.
Cómo elegir el mejor proveedor de CDN
Una CDN puede aportar un valor añadido al optimizar el rendimiento web y mejorar la experiencia online de los usuarios finales, lo que se traduce en una mayor reputación y fidelidad a la marca. Al aumentar el rendimiento, la disponibilidad, la escalabilidad y la seguridad, y al reducir los costes, las CDN son una ventaja para cualquier negocio online. Tanto si se gestiona un sitio de comercio electrónico, un blog multimedia o una aplicación web con mucho tráfico, la implementación de una CDN puede mejorar significativamente la presencia online y la satisfacción de los usuarios.
Pero, cuando hay tantos proveedores tratando de llamar tu atención, ¿cómo separar el trigo de la paja?
Estos son los factores esenciales que se deben tener en cuenta a la hora de seleccionar un proveedor de CDN para que tus activos digitales funcionen sin problemas y tus usuarios quieran volver:
Evalúa tus necesidades
Antes de comenzar la búsqueda, piensa en tus necesidades particulares. Para garantizar la cobertura, ten en cuenta factores como el volumen medio de tráfico de tus sitios, la ubicación geográfica de tus clientes y las necesidades de seguridad.
Por ejemplo, un alto volumen de tráfico puede requerir más servidores en distintas regiones, mientras que las aplicaciones con datos sensibles podrían necesitar medidas de protección avanzadas.
Rendimiento y fiabilidad
Busca un proveedor que tenga un historial de distribución rápida y constante con interrupciones mínimas. Unas buenas métricas de rendimiento y unos sólidos porcentajes de tiempo de actividad indican una infraestructura fiable capaz de escalar con tu negocio. También es recomendable comprobar si hay opiniones positivas de otros clientes para asegurarte de que ofrecen un buen servicio.
Cobertura mundial
Una amplia red mundial de servidores garantiza una carga rápida, independientemente de dónde se encuentre tu público, lo que evita retrasos que podrían dañar la percepción de tu marca. Una mayor dispersión también te ofrece flexibilidad para expandirte a nuevos mercados.
Características de seguridad
Busca capacidades como protección contra ataques DDoS y soporte SSL/TLS para conexiones cifradas. Los controles de acceso avanzados garantizan que solo los usuarios autorizados puedan gestionar tus contenidos, lo que protege los datos de tus clientes y de tu empresa.
Escalabilidad
Si quieres aumentar el tráfico de tus sitios y aplicaciones, elige un proveedor que esté diseñado para escalar de forma rentable y poder seguir el ritmo de la evolución de tus necesidades.
Atención al cliente
Elige un proveedor que respalde su servicio con asistencia reactiva cuando sea necesario. Una asistencia dedicada y un gestor de cuentas asignado simplifican la gestión y la resolución de problemas. La ayuda permanente con respuestas rápidas evita interrupciones a los usuarios finales.
Rentabilidad
Ten en cuenta factores como los límites de transferencia de datos y los servicios adicionales, ya que estos repercuten en el coste total. Elige un modelo que se ajuste a tu presupuesto y a los beneficios previstos.
Integración y facilidad de uso
Selecciona un proveedor que ofrezca opciones de integración sencillas para tus plataformas y herramientas existentes. El sistema debe ser fácil de manejar para que tus empleados puedan centrarse en otras responsabilidades.
Fastly, la mejor elección entre las soluciones de CDN
El alojamiento tradicional por sí solo ya no puede satisfacer las expectativas de los clientes actuales, que están siempre online. La elección de la red de distribución de contenidos (CDN) adecuada es fundamental para el éxito de su presencia en Internet. Aunque todas las CDN afirman resolver los problemas de velocidad y fiabilidad, la solución adecuada debe ofrecer un conjunto completo de funciones que cumplan esta promesa.
La solución CDN de Fastly destaca por su versatilidad y su impresionante historial. Fastly cuenta con una infraestructura sólida que garantiza que tus sitios web, aplicaciones y API funcionen a la máxima velocidad, con seguridad y escalabilidad integradas.
Fastly incluye, entre otras, las siguientes ventajas:
Red del borde global: Con una capacidad de borde global de 291 Tbps, la CDN de Fastly garantiza una distribución de contenidos rápida y fiable, minimiza los retrasos y optimiza los tiempos de carga de los usuarios de todo el mundo.
Almacenamiento en caché eficiente: Fastly ofrece, de media, una invalidación global de la caché de 150 ms, lo que permite actualizaciones rápidas y garantiza que los usuarios finales reciban los contenidos más actuales sin demora.
Despliegue rápido y alta precisión: Las soluciones de seguridad, como el WAF, pueden desplegarse en cuestión de minutos y ofrecen una eficacia del 90 % en el bloqueo del tráfico malicioso, con un mínimo de falsos positivos.
Datos de registro instantáneos: Fastly distribuye el 100 % de los datos de registro en tiempo real, lo que permite obtener conocimientos de forma inmediata para la supervisión y la resolución de problemas.
Escalado elástico: Fastly también admite el escalado automático sin limitaciones de capacidad, por lo que es ideal para empresas con un crecimiento rápido o que necesitan hacer frente a patrones de tráfico variables.
Consolidación de proveedores: La plataforma unificada de Fastly consolida múltiples servicios (como CDN, seguridad y computación), lo que supone un ahorro de costes y una administración más sencilla al reducir la necesidad de contar con varios proveedores.
Alta satisfacción del cliente: Fastly obtiene sistemáticamente altas puntuaciones de satisfacción del cliente (un 98 % de CSAT) y ofrece tiempos de respuesta muy rápidos (10 minutos para la respuesta empresarial), con una resolución eficaz de los problemas.
Si quieres saber cómo la CDN de Fastly puede ayudar a tu negocio a prosperar, regístrate hoy mismo para una prueba gratuita.
Más información sobre la CDN de Fastly